La mayoría de los consumidores habituales de sustancias, tienen un trastorno psiquiátrico considerado grave, afirma un grupo de médicos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
El 47% de los consumidores adictos de sustancias toxicas presentan señales de esquizofrenia y un 60% sufren un trastorno bipolar.
El psiquiatra, Javier García Campayo, doctor del hospital Miguel Servet de Zaragoza, asegura que estas cifras no incluyen los trastornos antisociales de la personalidad, enfermedad que sufren un 83% de los adictos sustancias toxicas, al no ser considerada una patología psiquiátrica como lo son la psicosis o la esquizofrenia.
Igualmente el doctor García Campayo sitúa a España como el segundo país en el mundo que mas drogas consume, quedando por detrás de España, Estados Unidos.
Por otra parte, la “generación ni-ni” jóvenes menores de 30 años que ni estudian, ni trabajan, ni tienen intención de hacerlo, están relacionados con el consumo de la marihuana.
La gran mayoría de estos jóvenes consumen frecuente y sistemáticamente marihuana, señalando que este hecho podría contribuir a su falta de motivación y de interés.
El coordinador de Salud Mental de SEMERGEN, el doctor José Ángel Arbesú, incide en la importancia del Medico de Atención Primaria para la prevención, el diagnostico y la detección precoz de los drogodependientes.
Ya que el Médico de Atención Primaria, la mayoría de las veces es el primero en tratar a estas personas, afirmando, que estas personas acuden al centro de salud por problemas de intoxicación.
Si el Médico de Atención Primaria, dispusiera de mas tiempo para dedicar a los pacientes, podría hacer mas por estas personas, según el vicepresidente de SEMERGEN, el doctor José Luis Garavís.
Estos médicos ya han denunciado el poco tiempo del que disponen, en muchos casos insuficiente, para detectar los casos de consumo de sustancias entre sus pacientes, a través de preguntas, sin la posibilidad de ofrecerles ayuda e información, ya que para eso, les haría falta a su juicio, entre 15 o 20 minutos por paciente, en lugar de los 5 que disponen en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario